El maquillaje permanente es una rama de la estética que se está desarrollando muy rápidamente. La técnica del maquillaje permanente consiste en implantar pigmentos minerales hipoalergénicos en las capas exteriores de la piel.
El maquillaje permanente ofrece un amplio abanico de posibilidades: desde perfilar o aumentar el contorno de los labios, cambio del color de los labios, perfilado de cejas y párpados, hasta la intervención médica para cubrimiento de cicatrices o camuflaje de zonas despigmentadas.
Los resultados permanecen visibles durante varios años. Nuestra academia ofrece un programa propio de cursos de maquillaje permanente. Nuestros instructores son profesionales de reconocida trayectoria, que combinan teoría con años de experiencia práctica. ¡Una vez finalizado el curso, los participantes reciben un certificado de Estilista en Maquillaje Permanente!
Al finalizar el curso, el centro entregará a los alumnos que hayan superado dicha formación un Certificado acreditativo válido para la formación vigente, según Decreto.
Consulta el Real Decreto 543/2023, de 27 de junio, por el que se regulan las condiciones higiénico-sanitarias y técnicas de las actividades relativas a la aplicación de técnicas de tatuaje, micropigmentación y perforación cutánea piercing (Imagen Personal). Pinchando AQUÍ
Historia de la micropigmentación
La micropigmentación
La Generalidades sobre la piel
Fototipos en micropigmentación
Maquillaje semipermanente, micropigmentación o dermografía y tatuaje
Color y formas
Colorimetría
La elección del color
Estudio del rostro por sus signos externos
VisagIsmo o diseño
Los pigmentos y su utilización en la micropigmentación
Indicaciones de la micropigmentación y dermografía estética
Relación y descripción del material
Aparatología para la micropigmentación
Elección del pigmento
Pigmentos legislación
Desarrollo práctico
Dermografía medico-estética
Dermografía en boca y ojos: Desarrollo práctico
Iconografía
Observaciones a tener en cuenta en la micropigmentación
Protocolo
Cejas
Labios
Ojos
Tricopimegmentación
Camuflaje de cicatrices
Ficha
Observaciones y evaluación
Introducción al microblading
Contraindicaciones del microblading
Seguridad e higiene en el trabajo
Iluminación
Elementos necesarios para la realización del microblading
Práctica del trazado de las cejas
Anatomía de la piel
Visagismo en el diseño de cejas
Colorimetría
Microblading, técnicas y pasos a seguir
Microblading sobre cicatrices
Indicaciones previas al tratamiento
Cuidados después del tratamiento
Microblading sobre cejas micropigmentadas
Mantenimiento de las cejas
Recuperación del cliente
Errores comunes a evitar en el Microblading
Conclusión
Microshading
Régimen de Responsabilidad Civil: Nociones básicas
Primeros auxilios: Nociones básicas
Residuos: Concepto, tipología y gestión
Marco legal: Normativa de Aplicación de los Establecimientos de tatuaje y/o piercing
Microbiología básica: Concepto de infección
Tipos de microorganismos
Desinfección y asepsia: Conceptos básicos
Enfermedades de transmisión hemática: Hepatitis, Sida, tétanos…
Condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos donde se realizan estas prácticas
Prácticas higiénicas de los aplicadores de estas técnicas. Prevención y protección personal
Métodos de desinfección y esterilización
Anatomía y fisiología básica de la piel y mucosas. Enfermedades de la piel
Nociones básicas y medidas preventivas en la realización de tatuajes y micropigmentación. Métodos de eliminación.
Riesgos derivados de estas prácticas. Cuidados especiales
Utensilios y materiales de uso en la realización de tatuajes y micropigmentación
Anatomía y fisiología del cuerpo humano; especial referencia a las zonas donde se van a aplicar estas prácticas
Riesgos específicos derivados de la realización de la técnica del piercing
Cuidados especiales. Tiempos de cicatrización
Utensilios y materiales de uso en la realización de piercings
Higiene de los utensilios y utilización adecuada de los mismos
Prácticas higiénicas de aplicación